Nuevos bancos conmemorativos para ALCER y SFC-SQM en el entorno del Hospital General de Ciudad Real

Conoce Castilla-La Mancha-Nuevos bancos conmemorativos para ALCER y SFC-SQM en el entorno del Hospital General de Ciudad Real
Conoce Castilla-La Mancha-Nuevos bancos conmemorativos para ALCER y SFC-SQM en el entorno del Hospital General de Ciudad Real
Conoce Castilla-La Mancha-Nuevos bancos conmemorativos para ALCER y SFC-SQM en el entorno del Hospital General de Ciudad Real

Ciudad Real Ciudad Real
España

Nuevos bancos conmemorativos junto al Hospital General Universitario de Ciudad Real como símbolo del apoyo de las asociaciones ALCER y SFC-SQM.

Esta mañana se han inaugurado dos nuevos bancos en el entorno del Hospital General Universitario de Ciudad Real como símbolo del apoyo de las asociaciones a los pacientes y a sus familias. Concretamente, se han instalado un banco dedicado a ALCER (Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón) con su color identificativo, el verde, y otro a SFC-SQM (Asociación de afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica SFC y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple SQM), de color blanco.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, se mostraba “contenta por poder dar visibilidad a estas enfermedades que sufren los vecinos de Ciudad Real con un gesto amable y bonito”. Agradecía el trabajo social “de las directivas de las asociaciones y a sus voluntarios por su labor diaria” y a toda la Corporación Municipal su presencia en el acto, “porque eso demuestra, que es un compromiso de todo el Ayuntamiento y de los que lo conformamos”.

La idea de los bancos conmemorativos en el entorno del Hospital de Ciudad Real se inició con la implantación, hace unos meses, del banco de AMUMA, gracias a la coordinación con la Concejalía de Sostenibilidad, en concreto, el Área de Parques y Jardines, en una zona hospitalaria que cuenta con una pradera verde.

En representación de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, Ana Sofía Yuste explicaba que “las asociaciones de pacientes son una pieza clave para conseguir la excelencia en la asistencia, porque es una voz que tiene que ser escuchada, un faro, una luz que indica hacia donde tenemos que mirar”. También comentaba las diferentes actividades que se llevan a cabo como las escuelas y los grupos focales de pacientes o jornadas. Para Yuste, “este lugar es una oportunidad para hacer un alto en el camino, simbolizando la imagen de las asociaciones que ayudan y reconfortan a pacientes y familias, para luego ser atendidos por profesionales dentro del hospital y que ponen todo de su parte para que no se sientan solos”.

Por otra parte, Luis Yuste, coordinador de trasplantes del Hospital de Ciudad Real, agradecía la colocación del banco como símbolo de “apoyo y para reconfortar a las familias en un momento de dificultad y que tienen que tomar una decisión importante para hacer un regalo de vida”. Mostraba su satisfacción porque en los últimos años “hay una clara mejoría, concienciación evidente y aceptación en Ciudad Real sobre el tema de los trasplantes, con una media de 10 órganos anuales implantados, 16 en los mejores años, y que suponen entre 29 y 35 órganos o regalos de vida que se ofrecen a la Organización Nacional de Trasplantes para ayudar a nueva vida, por lo que puedo decir que la sociedad es más receptiva y solidaria”.

En representación de ALCER, María del Carmen Salcedo agradecía “al Ayuntamiento y en concreto a la alcaldesa de Ciudad Real su compromiso con los donantes de órganos por poner un banco donde caben todos, porque es el banco de la solidaridad, la generosidad, donde todo el mundo pueda sentarse para tener el apoyo de nuestro colectivo y que sirva de homenaje a los donantes y a sus familias”. Detallaba que “desde que se creó la Organización Nacional de Trasplantes en 1989 se han realizado 50.000 donaciones, que son 116.000 personas trasplantadas a las que le ha cambiado la vida, porque han recibido un regalo”.

Por parte de la Asociación SFC-SQM, Carmen Lozano agradecía igualmente la visibilización de unas enfermedades bastante desconocidas, por lo que “es un honor tener un banco en las puertas de un hospital para todos los enfermos, ya que sin salud no se puede vivir”. Agradecía también la presencia de representantes de ‘CLM inclusiva’, que han querido acompañar a la asociación en este bonito momento.

Por último, Mariana Boadella, concejala de Sostenibilidad, comentaba que “las zonas verdes son salud y tienen que estar junto a los hospitales para poder encontrar la tranquilidad que, a veces, perdemos”. Añadía que “es un área de zonas verdes con sombras, cuidada de forma sostenible, para que no haya productos químicos, por lo que es un día para alegrarse y para concienciarnos de que la salud la tenemos que cuidar y hay que cuidar la de los demás”.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.